Jueves, 07 de Setiembre del 2023

Postula y viaja a sustentar tu tesis de doctorado con todos los gastos pagados

Hasta el 29 de septiembre puedes postular al programa de la DARI “Ayudas económicas para la obtención del grado de doctor”, el cual financia el viaje, alojamiento y manutención para que vayas a sustentar tu tesis doctoral.

La Dirección Académica de Relaciones Institucionales (DARI) invita a los profesores de la PUCP que hayan terminado sus estudios doctorales en una universidad del extranjero y estén próximos a sustentar su tesis a presentar sus postulaciones para la convocatoria de ayudas económicas con el fin de cubrir el viaje de sustentación de la tesis.

Si has culminado tus estudios de doctorado en una universidad del extranjero y próximamente vas a sustentar tu tesis, entonces no pierdas la oportunidad de postular a la convocatoria “Ayudas económicas para la obtención del grado de doctor”, que realiza nuestra Dirección Académica de Relaciones Institucionales (DARI). Puedes hacerlo hasta el 29 de septiembre a las 5 p.m. en este enlace.

En esta edición se elegirá a 3 profesores PUCP que ganarán este fondo, el cual les brinda un monto de hasta S/ 10,000, que cubre el pasaje aéreo, seguro de viaje, alojamiento y manutención (durante 5 días) para que puedan sustentar y convertirse en doctores.

Es un fondo que busca promover que nuestros profesores obtengan el grado académico de doctor a través de una ayuda muy puntual. En ese sentido, brindamos un impulso final a aquellos docentes que ya han hecho el esfuerzo de cursar los estudios y realizar la tesis, de modo que puedan concretar la defensa de la misma”.

Dra. María de los Ángeles Fernández Flecha

Jefa de Internacionalización Académica de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales (DARI)

¿Cómo se seleccionarán los 3 ganadores?

En la selección de los beneficiarios, se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

  •  Antecedentes del postulante en investigación y docencia, con especial énfasis en su trayectoria de publicaciones
  •  Relevancia o interés de la tesis doctoral
  •  Nivel y prestigio de la universidad de destino

Las ayudas económicas otorgadas en esta edición pueden utilizarse entre enero y noviembre del 2024. Conoce aquí las bases completas. Si tienes alguna duda adicional, no dudes en escribir al correo electrónico de la Sección de Internacionalización Académica de la DARI: docenteinternacional@pucp.pe.

El valor de doctorarse

Que un profesor PUCP siga estudios de doctorado y obtenga este grado es importante tanto para su propia carrera académica y docente como para sus alumnos. “Un profesor que sea doctor por una universidad extranjera es un referente de calidad académica; esto  redunda en mejores credenciales de excelencia académica por parte de  nuestra plana docente. Asimismo, se potencia la posibilidad de generar redes de investigación y trabajo con colegas de afuera, para incorporar en su quehacer de docente e investigador”, menciona Fernández Flecha.

A la par, los estudiantes se benefician al tener un docente con ese grado académico, pues aquello que ha venido aprendiendo en sus estudios y ha desarrollado en su investigación de tesis puede ser compartido en clases.

Experiencias docentes

Nuestra profesora del D.A. de ingeniería Dra. Layla Hirsh realizó su doctorado en Biociencia y biotecnología, con mención en biofísica y bioquímica y especialización en bioinformática, en la Universidad de Padua, Italia. Para ello contó con una beca erasmus mundus que duraba 3 años. Al momento de sustentar, pudo viajar y mantenerse unos días en el país europeo gracias a que obtuvo el programa ayudas económicas para la obtención del grado de doctor en el 2016. “Realmente, la DARI me ayudó a terminar la carrera y poder sustentar mi tesis, pues en ese momento se había acabado la beca que tenía”, señala.

Este tipo de ayuda fomentan la internacionalización y la capacitación. Por eso debemos buscarlas y postular, con el fin de siempre mejorar. Considero que todos mis logros profesionales repercuten en mi práctica docente.  Siempre trato de inculcar y explicarles a mis estudiantes que nunca dejamos de aprender”.

Dra. Layla Hirsh

Docente T.C. del D.A. de Ingeniería

Por su parte, la Dra. Margarita Ramírez, docente T.C. del D.A. de Comunicaciones, realizó su Doctorado en Diseño en la Universidad de Palermo, Argentina. Para ello, contó también con el apoyo de la Universidad tanto económicamente -por ejemplo, con el financiamiento de matrícula y estadías- como en disposición de tiempo, ya que se le redujo temporalmente las horas lectivas. Si bien obtuvo el fondo de la DARI, no pudo llegar a disponerlo debido a la pandemia, por lo cual sustentó vía Zoom.

Hacer el doctorado me abrió todo un espacio de reflexión no solo sobre el proceso del diseño y lo que significan los productos culturales dentro de la generación del conocimiento, sino también lo relevante e indispensable que es pensar, desde Perú y Latinoamérica, nuestros procesos culturales. Fue revelador, prácticamente como estudiar una segunda carrera. Estoy muy agradecida con la Universidad porque me apoyó completamente”.

Dra. Margarita Ramírez

Docente T.C. del D.A. de Comunicaciones