La PUCP da la bienvenida a los docentes que inician en la modalidad de tiempo completo

Con la participación de quince docentes, entre ellos dos en la modalidad Tenure Track, la Dirección Académica del Profesorado dio la bienvenida a quienes asumen funciones a tiempo completo.
Con el propósito de dar a conocer los retos y beneficios de la docencia a tiempo completo, el taller de inducción —organizado por la Dirección Académica del Profesorado (DAP)— tuvo como objetivo explicar, con la participación de distintas unidades de la PUCP, cómo los docentes pueden acceder a estos beneficios y cuáles son las obligaciones que asumen como parte de su labor en la Universidad.
Al inicio del taller, los docentes fueron recibidos por el doctor Waldo Mendoza, vicerrector académico, y la doctora Nadia Gamboa, directora de la Dirección Académica del Profesorado.
Les damos la bienvenida como docentes a tiempo completo en la PUCP. Llegan a una comunidad que valora profundamente la excelencia académica, el compromiso con la formación y la vocación de servicio al país. Este nuevo rol que asumen implica un compromiso muchísimo mayor, no solo en el desarrollo de la docencia e investigación, sino también la participación activa en la vida institucional, construyendo el aprendizaje de nuestros estudiantes y el fortalecimiento de la proyección académica e impacto social de nuestra Universidad”.
Waldo Mendoza
Vicerrector Académico
Formar parte de esta comunidad, más allá de las exigencias académicas, implica hacerlos sentir cómodos. Esta va a ser su casa. El campus es muy acogedor y las personas siempre los recibirán de manera cálida. Lo mejor que podemos hacer los académicos es sentirnos cómodos, porque así venimos y compartimos más. La relación con los estudiantes, cada uno con su idiosincrasia, es diversa en comportamientos, lo que refleja la variedad de nuestro país. Esto hace que la experiencia de trabajar en la Universidad sea sumamente gratificante”.
Nadia Gamboa
Directora de la Dirección Académica del Profesorado
La jornada incluyó exposiciones sobre la carrera docente, el régimen disciplinario de la Universidad, la promoción de la investigación, entre otros temas a cargo de distintas unidades. Además, se realizó una feria informativa con la participación de la Dirección Académica de Relaciones Institucionales (DARI), la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS), el Instituto de Docencia Universitaria (IDU), y la Oficina para la Igualdad de Género y Diversidad (OIGD).
Perspectivas y opiniones de los docentes
En el marco de este taller de inducción, conversamos con algunos de los nuevos docentes a tiempo completo para conocer sus expectativas y propuestas en esta nueva etapa profesional. Sus trayectorias y líneas de trabajo reflejan la diversidad académica de nuestra comunidad universitaria, así como el compromiso con la investigación, la innovación y la formación integral de los estudiantes.
Mi objetivo, a largo plazo, es formar un grupo de investigación en bioeconomía sostenible con estudiantes de pregrado y posgrado, trabajando en campo y aplicando modelos predictivos para orientar el uso futuro del suelo, definir cultivos estratégicos, y analizar su impacto en la seguridad alimentaria y el empleo, siempre desde una visión holística de los sistemas”.
Alejandro Parodi
Departamento Académico de Ingeniería
Busco fortalecer la formación de artistas y diseñadores conscientes de su rol en la sociedad. Considero que acompañar a los estudiantes desde sus primeros pasos en la facultad y renovar el curso de Lenguaje Visual para que pueda tener un enfoque multidisciplinario son acciones necesarias para responder a las necesidades cambiantes de nuestra comunidad”.
Lucía Wong
Departamento Académico de Arte y Diseño
Quiero aportar al área de comunicaciones potenciando lo audiovisual desde lo interactivo, especialmente con videojuegos, de manera que se pueda aprovechar su potencial creativo y fomentar un aprendizaje bidireccional, donde también pueda aprender de las nuevas perspectivas que traen los estudiantes”.
Augusto Solís
Departamento Académico de Comunicaciones