Lunes, 05 de Mayo del 2025

Convocatoria abierta: participa y presenta tu ponencia al VI Encuentro de experiencias docentes

¿Eres docente de pregrado o posgrado y has llevado a cabo una experiencia novedosa en tus cursos? ¡Este es el momento para compartirla! Súmate a un espacio donde podrás reflexionar, intercambiar ideas y conectar con colegas de diversas disciplinas. Las inscripciones están abiertas hasta el 19 de mayo. ¡No te lo pierdas!

Con el propósito de intercambiar experiencias y prácticas innovadoras en la docencia universitaria, orientadas a potenciar el aprendizaje y el desarrollo de habilidades en los estudiantes, el Vicerrectorado Académico, la Dirección Académica del Profesorado, la Dirección de Asuntos Académicos y el Instituto de Docencia Universitaria se han unido para presentar el evento: «Docencia, Innovación e Inteligencia Artificial: VI Encuentro de Experiencias Docentes»

Si eres docente de la PUCP y durante los ciclos 2024-1, 2024-2 o 2025-0 implementaste en tu curso una propuesta educativa innovadora orientada al desarrollo de competencias genéricas, a los ejes transversales definidos por la Universidad, al uso de estrategias y recursos innovadores, a la incorporación de inteligencia artificial en el proceso de enseñanza-aprendizaje o a enfoques de evaluación para el aprendizaje, te invitamos a postular como ponente en el encuentro. Consulta las bases en el siguiente enlace.

 

En el Encuentro de este año, además de las innovaciones relacionadas con el desarrollo de nuestro Modelo Educativo, queremos contribuir a reflexionar sobre los nuevos desafíos de la educación superior. En esta oportunidad queremos mostrar los avances en el uso de la inteligencia artificial (IA) aplicada en la formación de los estudiantes como una puerta que abre nuevas posibilidades para potenciar su aprendizaje”.

Pablo Gutierrez

Jefe de Desarrollo y Bienestar Profesoral
Dirección Académica del Profesorado

Únete a nuestra comunidad de aprendizaje

La docencia universitaria está en constante evolución, y cada vez son más las y los profesores que se animan a innovar en el aula. A través de propuestas creativas, rediseñan sus estrategias de enseñanza, transforman la evaluación y experimentan con nuevas formas de acompañar el aprendizaje. Con curiosidad y compromiso, exploran herramientas, tecnologías y recursos que dialogan con las necesidades de su entorno y enriquecen la formación de sus estudiantes. Así, contribuyen activamente a una educación más pertinente, dinámica y conectada con los desafíos del presente.

Para compartir y divulgar estos logros, en el 2020 se creó el Encuentro de Experiencias Docentes PUCP. Hoy, en su sexta edición, podemos afirmar que estos años han sido fundamentales para consolidar una comunidad de aprendizaje, compartir avances en la docencia y reflexionar sobre los nuevos desafíos que plantea la inteligencia artificial. Este espacio no solo permite visibilizar las experiencias de nuestros docentes, sino también enriquecerlas con el conocimiento de ponentes de universidades nacionales e internacionales que cada año se suman al encuentro.

 

 

¿Qué aprendizajes les dejó participar en el Encuentro?

Conoce el testimonio de los docentes que participaron del evento en el 2024.

El Sabor de la Ciencia: Un Recorrido Interdisciplinario entre la Química y la Gastronomía.

 

Compartir el trabajo interdisciplinario que venimos realizando desde las carreras de Química y Gastronomía me permitió generar una mayor red de contactos con otros profesionales que también realizan labores docentes, y agrandar la caja de herramientas disponibles para implementar actividades de enseñanza-aprendizaje en clase”.

Dra. Betty Galarreta Asian

Docente del Departamento Académico de Ciencias

El edificio como voluntad: Proyecto de Fin de Carrera

 

Explicar prácticas pedagógicas de arquitectura en un entorno de colegas docentes no arquitectos es una experiencia muy enriquecedora. Las preguntas y comentarios luego de la presentación han permitido evaluar mejor nuestra propuesta de un curso en constante reconstrucción. Además, es un espacio para poder ver cómo se aproximan otros profesionales a sus propias disciplinas”.

Mag. Sebastián Cillóniz Isola

Docente del Departamento Académico de Arquitectura

Implementación de estrategias y recursos para la enseñanza y aprendizaje

 

La metodología que desarrollé junto a mi colega Diana Arteaga con estudiantes de la especialidad de Grabado en la Facultad de Arte y Diseño entre 2023 y 2024-1 invirtió el proceso tradicional de creación que aprendí, donde se iniciaba en el papel y se terminaba en lo digital. En cambio, partimos desde lo digital para regresar a lo manual, reconociendo que las nuevas generaciones, como nativas digitales, muchas veces se inician en la creación visual en entornos virtuales antes que en el papel. La experiencia fue un desafío enriquecedor que propició una reflexión sobre los procesos creativos en la era digital”.

Mag. Claudia Valenzuela Suarez

Docente del Departamento Académico de Arte y Diseño

No dejes de participar en este espacio de socialización y difusión de las prácticas e innovaciones de nuestras profesoras y profesores.

Inscríbete aquí